jueves, 22 de agosto de 2013

VALORES HUMANOS: LAS CLAVES INVISIBLES DEL ÉXITO DEPORTIVO




“Lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint-Exupéry

Cuando reflexiono acerca de lo que el deporte ha aportado en mi vida, me vienen palabras como felicidad, pasión, compañerismo, disciplina, esfuerzo, amor… Fuera de cualquier éxito deportivo, de salud o de ocio, la actividad física, el deporte o la competición nos empujan a descubrir y potenciar nuestros valores, aquellos que harán de brújula a lo largo de nuestra vida. El verdadero éxito es evolucionar y actuar de acuerdo a esos valores, a eso que de verdad es importante para nosotros.

Pero ¿Qué es un valor? Pues como su propio nombre indica, cualquier cosa a la que nosotros le demos valor, que sea valiosa para nosotros. Le podemos otorgar valor al respeto, a la educación, a la paz, a la felicidad, a la cooperación, al dinero…
La lista es interminable y existen tantas listas de valores como personas hay en el mundo. El establecer esta lista y hacer una prioridad de unos valores sobre otros, nos es de mucha utilidad en nuestra actividad diaria. Si bien creo que existen valores comunes que estarán en las  listas de todos como la felicidad, la paz o el amor, el trabajo de cada uno es jerarquizarlos, es  decir, establecer un orden de valores para saber como obrar en cada momento. Aquí tenéis una lista de algunos valores que podéis utilizar
Amistad         
Amor              
Aprender                   
Armonia                    
Autenticidad 
Creatividad                
Colaboración             
Destacar                     
Dinero                        
Diversión       
Ecología                     
Eficacia                      
Estabilidad                
Felicidad
FamA
Familia
Gratitud
Honestidad
Humor
Integridad
Inteligencia
Intimidad
Igualdad
Justicia
Liderazgo
Naturaleza
Participar
Paz
Pasión
Placer
Realización Personal
Respeto
Sabiduría
Salud
Sexualidad
Solidaridad
Valentía
Voluntad
…..

 Un buen ejercicio podría ser elegir primero los 10 más importantes y ponerles un asterisco. Posteriormente subrayar los 3 más importantes de esos 10 y por último al más importante ponerle un doble subrayado. Ya tendríamos una pequeña escala de valores que debemos de ir trabajando. Es importante definirlos bien por que cada persona entiende cosas diferentes para un mismo concepto. No tiene por que ser lo mismo la lealtad para mi que para otra persona, por ejemplo. También tener claro el orden. 1º Esfuerzo, 2º Diversión, 3º Cooperación… Fíjate aquí, si tu valor principal es el esfuerzo, las cosas que consigas sin el mismo, para ti no tendrán valor, o tendrán menos valor que algo que consigas a través de él.

            Al conocer y establecer nuestros valores poseemos una guía de actuación que nos marca bien el camino. Es importante que seamos consecuentes con esos valores, que trabajemos y que aprendamos de verdad las cosas que nos hacen llegar hasta ellos, que como digo, para cada uno serán distintas. También es importante que cada cierto tiempo revisemos nuestra escala de valores, seamos críticos con los resultados que se están produciendo en nuestra vida y realicemos cambios si es necesario.

            Antes que deportistas, empleados, padres, madres, policías, profesores, amigos… somos personas, eso es lo esencial y el trabajo de valores, forma parte fundamental de la esencia de cada uno. Es imposible alcanzar grandes cosas sin unos valores que se adecuen a nuestra forma de ser.

            En el deporte, actividad física o ejercicio, esto no es una excepción y hay que tener claros los valores que nos transmite la práctica física y lo que podemos aportar nosotros a esos valores desde el ejercicio, entrenamiento o competición.

            Cuando vemos algún gran resultado a nivel deportivo (ya sea amateur o profesional) siempre pensamos en la técnica, la genética o la suerte. Sin embargo, la atmosfera que generan unos valores bien escogidos, es fundamental para alcanzar la excelencia en cualquier área. Aquí os dejo algunas perlas que ponen de relevancia la importancia de dichos valores:

“Si me tienen que ganar que sea por talento, no por esfuerzo”  Derek Jeter

“El éxito sin honor es el mayor de los fracasos” Vicente del Bosque

“El compromiso aparece cuando la diversión se acaba” Xesco Espar

“La disciplina es el puente entre los objetivos y los logros” Jim Rohn

"La confianza solo es posible entre aquellas personas que comparten valores y creencias" Simon Sinek.

            En los deportes individuales, los valores sólidos tienen una importancia fundamental en cuanto a la confianza del deportista y a seguir su propio camino independientemente de lo que marque el entorno. Killian Jornet (campeón del mundo de ultra trail y de carreras de esquí de fondo entre otras cosas) nos explica en su libro correr o morir como sus valores se encuentran en total consonancia con los deportes que practica y principalmente con su filosofía y estilo de vida.
En los deportes de equipo, se hace necesario definir unos valores comunes al grupo (y que estén en consonancia con los jugadores de forma individual) para alcanzar un resultado óptimo. En su fantástico libro Jugar con el corazón, la excelencia no es suficiente Xesco Espar habla de la importancia de generar valores comunes en un equipo para entrenar cada día en la búsqueda la excelencia deportiva.
En cualquier deporte, los valores son multiplicadores del rendimiento, y si esos valores se comparten con el grupo de trabajo (Equipo, entrenador, monitor, compañeros) se produce un crecimiento exponencial, lo podemos resumir en la frase “el todo es más que la suma de las partes”

A continuación os propongo algunos valores que definen mi manera de actuar en relación con la actividad física y deportiva.

Felicidad: también la defino como la ausencia de sufrimiento. Aquellas actividades que en principio me pueden hacer sufrir, como por ejemplo la carrera continua (es bastante personal) pero que luego son beneficiosas incluso las acabas disfrutando una vez que enfrentas ese ruido mental que te dice que pares al principio o que te invita a quedarte en casa sentado en el sofá tranquilamente. También puede ser la gestión de perder o ganar en alguna actividad competitiva que al principio puede provocarte sufrimiento o pensamientos del tipo “no soy lo bastante bueno” o “no valgo para esto”… muchos de los deportistas jóvenes tienen que enfrentarse a estas situaciones y la mayoría de ellos no tiene la posibilidad de acceder a herramientas para manejarlas. El observar que ese “sufrimiento” es opcional (yo decido que me afecte o no en mis próximos entrenamientos) te enseña a gestionarlo cuando aparece no sólo en el deporte, si no en la vida en general. Como declaró Rafa Nadal “Sin sufrimiento, no hay felicidad”, yo añado que trascenderlo es lo que te hace que la alcances

Amor: definido como el 100% de mi capacidad de servir, de ser útil, de dar lo mejor de mi mismo en cada situación. El ayudarme a mi mismo dando lo mejor de mi gracias a una actividad física saludable y placentera. Así como ayudar a los demás en su búsqueda relacionada con el ejercicio y el deporte así como mejorar y disfrutar a través del mismo.

Diversión: Definida como la alegría de hacer algo que te gusta, te hace disfrutar y te entretiene. Siempre he buscado actividades físicas que me proporcionen diversión, no sólo eso, también a la hora de entrenar se me hace necesario que aparezca la misma. La diversión no está reñida con el aprendizaje o un buen entrenamiento, muy al contrario de lo que se piensa, sino que es necesario para el mismo ya que el mayor motor de la mente son los sentimientos. Y la mente cuando se encuentra en una actividad que le gusta, se concentra y se dirige mucho más fácilmente.

Una vez que establezcas tu escala de valores verás como empiezas a crear los resultados que deseabas. Y recuerda a la hora de confeccionar tu escala de valores, todos somos deportistas o practicantes de actividad física de forma ocasional, pero seres humanos toda la vida. Los grandes valores, bien trabajados, son el tejido invisible que hace especial a esas personas o equipos que los poseen. No los puedes ver, pero sabes cuando alguien los tiene y actúa conforme a ellos a pesar de que no puedas describirlo con palabras. Entrena tus valores y ellos te llevarán al éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario